jueves, 11 de abril de 2013

CAMADA DE LA MASTINA BLANCA DE LOS MASTINES DE AGUSTIN

Agustin, ganaderos de Zamora amigo del mastin español de campo, ha tenido el bonito detalle de mandarnos unas fotos de los cachorros de mastin de su blanca mastina. Quizá sea la ultima camada de esta estupenda mastina que nosotros hemos tenido la suerte de ver trabajar.

Agustin es de esos ganaderos que les gustan y prestan importancia a sus perros, entiende y sabe cuidarlos y mejorarlos. Le gusta que se muevan bien, que tengan carácter y huye de aquellos cruces entre parientes cercanos porque sabe que sin cuidar estos aspectos la raza degenera. Hablando con él nos ha comentado que piensa que estos cachorros van a tener mucho carácter. El padre al parecer tiene mucho carácter tambien y por eso quiso cruzar expresamente con él, un cruce programado.

Podeis ver los mastines de Agustin el de Zamora en esta entrada del blog:  Los mastines de Agustin.

Quienes quieran mas información sobre esta camada que se ponga en contacto rapidamente con nosotros en nuestro correo del blog:   elmastinsemueve@yahoo.es

Tambien podéis ver y hacer comentarios en nuestras casillas del blog y nuestra pagina de faceboock, amigos del mastin de campo, que teneis en  la pestaña de enlaces, arriba a la derecha de esta pag.


Esta es la madre de los cachorros, con nueve años de edad y trabajando de sol a sol todos los días del año luce este excelente aspecto.


Estos son los tres cachorros que quedan.


miércoles, 6 de febrero de 2013

La blanca de Angel a parido.

Angel es un ganadero amigo del mastin de campo o trabajo. Tiene varios mastines trabajando con las ovejas, entre ellos esta perra blanca (color muy apreciado entre la gente que nos gusta el mastin de siempre), muy ganadera e incansable trabajadora.

Angel nos comenta que la perra tiene buen carácter. Con buen carácter quiero decir que es una mastina que sabe imponerse, que es desconfiada con aquellos que no conoce y por supuesto con todo aquello que suponga un peligro para sus ovejas.

Hace unos días la perra había desaparecido, Angel no la encontraba. Como estaba preñada supuso que la mastina se había retirado a algún lugar tranquilo para parir, como hacen muchos mastines en el campo y, así ha sido. He aquí una foto de la paridera hecha por la perra.

Quien este interesado en esta camada puede escribir al correo del blog:  elmastinsemueve@yahoo.es

La camada se encuentra en Cordoba. Recomiendo a quien le pueda interesar que no se demore mucho en preguntar lo que quiera.


                  Este es el sitio que la perra a escogido para parir. A ver si Angel nos va mandando fotos para ver los cachorros.




Juajo ha tenido la suerte de ser el futuro dueño de un precioso cachorro de esta camada de la blanca, bueno mejor dicho clara, de Angel y nos envía estas fotos de su cachorro:
 Las orejas pequeñas, los labios sin colgar o exagerados, sin plieges ni arrugas en la cara, sin exceso de pieles en el cuello y pecho, con hueso proporcionado sin ser demasiado exagerado ni demasiado fino, sin sacar la lengua constantemente, con un color tradicional. No resalta ningún rasgo sobre el conjunto del perro para mantener ese equilibrio, esa proporcionalidad y racionalidad propia de los mejores mastines.


miércoles, 2 de enero de 2013

Camada de los mastines del tio de María (en Salamanca)

María es otra Amiga del Mastin Español de Campo (A.M.E.C). Su tío tiene mastines de los de siempre  y ella se esta comprometiendo y ayudando a su tio en el cuidado, conservación y mejora de los mastines que tiene, que siempre tuvieron.  Acaba de tener una camada de su mastina DANA y su mastin ZAR, un cruce programado y seleccionado gracias a la labor de Maria.

Los mastines se encuentran en el campo, trabajando con ganado, muy cerca de Salamanca. Teneis fotos e información de la camada también en nuestra pag. de faceboock:  amigos del mastin de campo. El enlace directo se encuentra en la pag. de este mismo blog.

Para mas información y poder contactar con el ganadero ya sabeis que podeis escribir al correo del blog: elmastinsemueve@yahoo.es

Estos son los padres.
                                            Dana, la madre.




                                          Zar, el padre.




Hay una persona en la provincia de Madrid que a pesar de no tener gusto en cuanto a escoger ser de un equipo de futbol, ha tenido la suerte de hacerse con uno de los cachorros de esta camada. Tiene otra mastina de esta misma piara de mastines, de otra camada anterior, los hay con suerte.



Seguimos viendo la evolución de estos mastines españoles de trabajo del tio de Maria. Aquí tienen un mes y trece días. (publicado el 7/2/2013.) Quien esté interesado en algún cachorro puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo a: elmastinsemueve@yahoo.es


Las orejas pequeñas y acabadas en punta, sin sacar la lengua fuera de la boca incansablemente, los labios sin colgar, el cuello fuerte y grueso pero sin colgar pieles absurdas y de moda, la cara limpia, sin arrugas; la base del cráneo y la linea de la caña del hocico divergentes si imaginamos una linea sobre cada parte... Cachorros de mastin español de toda la vida.






NUEVAS FOTOS DE LOS CACHORROS CON 24 DIAS.   Publicado a 22/01/2013.











Fotos de los cachorros. Son tres hembras y dos machos.








domingo, 16 de diciembre de 2012

DISPLASIA DE CADERA

Llevaba tiempo queriendo hacer esta entrada, pero siempre por una cosa u otra lo dejaba para otro día y es una cosa lo bastante importante como para no dejarlo pasar mas.

En cualquier animal yo creo que lo mas importante es la salud, incluyo al animal humano, esto seguramente lo comprenderán mejor las personas a las que les falta. Si hay salud estamos vivos, estamos bien para poder  hacer cosas, para ganarnos la vida, para buscar alimento... Pero en nosotros la falta de salud no es comparable a la de un animal. Nosotros tenemos medios tecnicos y unos habitos de vida en los que aun con falta de salud podemos vivir con cierta calidad dependiendo por desgracia cada vez mas de nuestro nivel adquisitivo, aunque esto no debería ser así.

Pero bueno, vamos a intentar centrarnos en eso de la displasia de cadera en el mastin ¿Qué es eso de la displasía??? Basicamente la displasia de cadera es una lesión de la cadera que puede tener varios tipos o niveles de gravedad; según la gravedad de esta lesión o enfermedad los grados o niveles en el mastin son:

DISPLASIA DE CADERA       1. LIBRE

DISPLASIA DE CADERA       2. SOSPECHA

DISPLASIA DE CADERA       3. LIGERA

DISPLASIA DE CADERA       4. MEDIA

DISPLASISA DE CADERA     5. GRAVE


En la displasia de cadera con grado LIBRE, significa que el animal no presenta displasia. Es el único grado donde el animal está sano, en todos los demás grados: SOSPECHA, LIGERA, MEDIA, GRAVE... El animal está afectado de menor a mayor intensidad.

¿Como podemos saber si nuestro perro tiene displasia de cadera y en qué grado si es que la tiene????

Hoy por hoy en el mastín el método mas fiable es hacer una radiografia de la cadera al animal. Es muy importante si queremos conocer el grado de displasia que las radiografías estén bien hechas, deben estar lo mas simétricas posible una y otra cadera ademas de que deberían aparecer las rodillas del perro o parte de ellas, todo en la misma radiografía.


Esta sería una radiografía mal hecha si queremos conocer el grado de displasia. La cadera no está bien alineada, no está simétrica si trazamos una linea vertical que divida la radiografía en dos partes. Ademas solo aparece una rodilla.


Esta otra radiografía es del mismo perro pero ya está mejor hecha.
La displasia afecta sobre todo a la zona donde el muñon o cabeza del femur se pega al hueco de la cadera. Como se ve en las radiografías, la cabeza del femur tiene que encajar en el hueco que tiene la cadera para ese propósito.


Si la cabeza del femur o el hueco de la cadera donde se tiene que meter la cabeza del femur no están bien desarrollados, el encaje entre la cabeza del femur y la cadera no es bueno y se puede llegar a salir (dislocar) o provocar mucho dolor y con el tiempo crear una artrosis al no encajar bien, como en la siguiente radiografía.



Ahora nos estaremos preguntando que por qué se produce la displasia de cadera. No debemos tener la menor duda de que la displasia de cadera viene en un perro de serie, esto es. La displasia de cadera es hereditaria, se hereda de los padres, abuelos... Y se desarrolla en gran medida por la influencia en el animal del entorno.
Los cachorros nacen con la enfermedad de la displasia pero esta va produciéndose o desarrollándose a medida que el cachorro crece y dependiendo de la vida que lleve, del entorno. La displasia no aparece nada mas nacer, esta ahí, en el perro, pero al igual que otras parte del cuerpo tiene que manifestarse, que madurar, con el desarrollo.

Si un cachorro nace con esta enfermedad, la: alimentación, el crecimiento, el ejercicio, el tipo de vida (si trabaja o es un animal de casa)... Aceleraran o retrasaran el proceso de aparición de la displasía. Ni que decir tiene el tema del peso, lo perjudicial que puede ser el sobrepeso en el mastin. El sobrepeso es muy malo para cantidad de cosas: golpes de calor, torsiones de estomago, problemas cardiacos... Y como no, es un acelerante y agravante de artrosis y lesiones oseas, entre ellas la displasia de cadera. (ver articulo de la obesidad y el peso en el perro pinchando aquí)

Si un cachorro no nace con esta enfermedad y llevase exactamente la misma vida que otro que sí, rápidamente veríamos cual de los dos empieza a mostrar síntomas antes. 

Podríamos decir entonces que la displasia en una enfermedad hereditaria en la que influye el entorno donde vive y trabaja el animal, pero no al revés,  que la displasia se produce por el entorno, alimentación y demás hábitos de vida del animal.

Existe la excusa y picaresca de decir que un animal está displasico porque es que se crió en un tipo de suelo resbaladizo, se dio muchas carreras, o se alimento mal. Esto es simplemente una disculpa que restaría importancia al verdadero problema de ese animal y es que ese animal está enfermo, tiene displasia porque la lleva en sus genes y ademas la va ha transmitir. Un suelo resbaladizo, una mala alimentación o dar muchas carreras y saltos pueden hacer empeorar la enfermedad que ya lleva dentro, en sus genes, el animal.


Una vez que los científicos y expertos en este tema se ha puesto de acuerdo en que es una enfermedad hereditaria, existen ahora nuevos estudios que tratan de conocer cuales son los genes portadores de esta enfermedad. En razas como el labrador estos estudios están ya muy avanzados y mediante un analisis de sangre podemos saber qué perros tienen y son portadores de esta enfermedad para no utilizarlos como reproductores. Si no fuera una enfermedad hereditaria ¿Que sentido tendrían estos estudios y aplicar sus conclusiones??


Ya sabemos algo mas de la displasia, pero vamos a prestar atención a una cosa muy importante y que es algo complicado de asimilar:  Un perro puede ser LIBRE de displasia al ver y examinar sus radiografías, pero por desagracia y aunque hoy por hoy esa es la mejor de las medidas para ver si un perro esta sano, no es una prueba que pueda asegurarnos que ese perro no puede dar hijos con displasia.

Un perro puede estar sano, ser LIBRE de displasia, pero como es una enfermedad genetica, puede ser todavía portador. Me explico, sus genes no se han combinado, por suerte, de manera que la enfermedad se manifieste, pero al cruzarse con otro ejemplar, dependiendo de los genes del cruce entre ambos, pueden dar hijos con esa enfermedad. Son las jugarretas de la herencia y la genetica en muchas enfermedades.

En el mastín oficial, el mastin de belleza o dogo español como yo le llamo, se permiten aun a día de hoy en pleno 2012, bueno ya casi 2013, cruzar ejemplares con displasia, sea del grado que sea, incluso en grado GRAVE que es muchas veces hasta incompatible con la vida por el dolor y la incapacidad del perro. Se da mas importancia a los rasgos estéticos que pueda tener un animal que a su estado de salud. La displasia de cadera combinado con la consanguinidad que sufren todas las razas oficiales para fijar caracteres, da como resultado una tara, la displasia en este caso, endémica de una población o raza. La enfermedad estaba ahí en algunos ejemplares, pero a consecuencia del parentesco entre la mayoría de los perros con la base fundacional de esa raza, con lo primeros perros que se utilizaron para fijar la raza, se consigue que los perros sean muy parecidos, hereden los mismos rasgos pero también las mismas taras. De esta manera la razas puras arrastran problemas endémicos de su población como son: alergias, problemas cardiacos, displasias, sorderas...

Esta es una razón mas para ver que un mastin no es solo lo que se ve, tambien es lo que lleva dentro. El mastín de campo o trabajo no está exento ni mucho menos de este problema, pero no tiene problemas de consanguinidad entre poblaciones de una y otra parte de la geografía. La utilización, el cruce y la intrusión del mastin de belleza o dogo español  puede hacer precisamente de nexo entre las poblaciones de mastines de campo, desvirtuando su tipo original, sus variedades y haciendo colonizar de esta manera tambien enfermedades propias de su raza. El diablo muchas veces se viste de Prada. Un mastin no es solo lo que se ve, tambien es lo que lleva dentro.

La gente que utiliza los mastines para trabajar en el campo no suele poder permitirse el lujo de radiografiar a sus mastines. En su defecto, cuando vayamos a escoger a un mastin deberíamos ser lo mas exigentes posible en cuanto a su movimiento y sobre todo el de sus padres. Fijarse en si un mastin "pisa bien", esto es si: corre bien, salta bien, se levanta del suelo bien, se agacha bien... A falta de radiografias, esta es la mejor de las pruebas. Cualquier mastin debería poder saltar sobre sus patas de atrás por grande que sea (ver ejemplo pinchando aquí),  debería poder subir una escalera de casa sin caerse de culo o dando saltos con las dos patas de atrás a la vez como un conejo, debería poder subir un fuerte repecho de igual modo, sin caerse de culo o a saltos con las dos patas de atras a la vez y, su movimiento al correr debería ser limpio y libre de pensar que puede tener displasia. A esto se le llama pisar bien, tener buenos aplomos. Un perro que pisa bien tiene una musculatura dura, tensa y marcada. Camina casi levantando el suelo debajo de sus pies y no como si sus patas y pies fueran de gomaespuma, blandos. 
Drago, uno de los mastines que Jesus .

Navarro, uno de los mastines que Julian dio a Paco.
La blanca de Agustin, una formidable mastina a la que su color ademas le ayuda a soportar mejor la fuerza del sol.
El conejo de los mastines de Rober con un excelente tono muscular

La coneja, hermana del conejo, con un movimiento y tono muscular envidiable



Nosotros, los particulares y amigos del mastin de campo, sí que podemos hacer pruebas de salud (radiografias) a los cachorros de mastin que cogemos a los ganaderos, de esta manera podemos colaborar en saber qué reproductores de los ganaderos dan buenos mastines, sanos. Esta información luego debemos difundirla por internet o cualquier otro medio. Un mastin o mastina español autentico, de los siempre, que sepamos que es un perro sano, es un buen reproductor. Es un valor añadido a nuestro mastin y a la raza en general que se debe aprovechar, no quedarse en casa sin darlo a conocer.

Es una autentica frivolidad, por no decir otra cosa, dar mas importancia a la imagen, a transmitir un rasgo que quede bonito, que a la salud o el carácter. Un mastin no puede ejercer como tal si no tiene salud, pese a que esteticamente sea perfecto. El perro que nos queda siempre en la cabeza es aquel que hacía algo sobresaliente en alguna tarea, no el mas bonito.


Dejo a continuación unos enlaces que explican e ilustran mucho mejor que yo este tema.


http://www.traumatologiaveterinaria.cl/DISPLASIA.html

http://www.traumatologiaveterinaria.com/index.php?web=displasia_cad/displasia.php

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Mastina en adopción en Madrid.

Hola. Mi socio Carlos ha visto esta mastina que esta en adopción en una protectora de Madrid. Esta puesta en nuestra pag. de faceboock: amigos del mastin de campo  (pinchar en el enlace que viene a la derecha de esta pag.)
Este es el enlace del centro donde está birra:  https://www.facebook.com/media/set/?set=a.484733251546701.107595.368172863202741&type=3

Si tenéis algún problema para contactar también podéis dirigiros al correo del blog:  elmastinsemueve@yahoo.es

Por favor, si alguien se la lleva que se ponga en contacto con nosotros y nos cuente que tal le va. Nos vemos.







lunes, 29 de octubre de 2012

FIN DE LA TRASHUMANCIA DE ESTE AÑO PARA PACO Y JESUS

Como todos los años con la llegada del otoño llegan las lluvias y el frío.  Jesus, Paco y algunos (pocos) otros pastores han pasado el verano en los pastos frescos del norte del país, lejos de sus mas cálidas y secas tierras del sur,  Extremadura. Las puertas del otoño son también las puertas que anuncian a estos pocos trashumantes el regreso a casa, a las dehesas extremeñas, a los pastos de invierno.

Este año en toda España hemos visto la cantidad de fuegos que ha habido. Una verdadera pena que paisajes preciosos que en muchos casos tienen un encanto especial, bien por si mismos o porque somos de la zona, queden después de un incendio muertos, sin vida, sin verde. El ganado bien administrado es una cuadrilla forestal de limpieza de montes fenomenal, puede evitar que muchos fuegos tengan el combustible necesario para formarse y propagarse. Pero es que ademas del ganado está el pastor, una persona que hoy en día gracias a los móviles puede ver el inicio de un fuego y dar la voz de alarma. A ver si es posible que en esta entrada veamos como las ovejas y cabras limpian el monte metiéndose incluso de entre y debajo de las zonas mas densas de vegetación como retamas, jaras, zarzas y demás. Por parte de las admistración nacional, provinciales y locales; se debería incentivar más la utilización CONTROLADA del ganado en los montes. Recalco lo de CONTROLADA porque lo ideal yo creo que es que el ganado sea movido, conducido, vigilado y protegido sobre todo por personas ademas de otros medios o animales, como por ejemplo los mastines, pastores eléctricos, cancillas, corrales... De otra manera, si se deja el ganado completamente solo, a su libre albedrío sin tan siquiera mastines, puede meterse en zonas de verde donde no deberían y tambien puede dar lugar a confrontaciones y problemáticas con el tema de los predadores naturales de la zona que tienen el máximo derecho a estar ahí y que son de hecho una parte fundamental en ciclo de las cosas,de los ecosistemas. Ellos regulan o controlan los ecosistemas no solo por la función que hacen como predadores, si no también porque ponen en alerta y hacen que no se dejen de utilizar costumbres y medios ancestrales y los mas innovadores en la protección del ganado. Muchas veces la falta de estos usos por comodidad y dejadez:  la figura del pastor, de recoger las ovejas en corrales, pastores eléctricos, cancillas, la utilización de mastines...Da lugar a muchos problemas.

Paco y Jesus este año han tenido mucha suerte. Antes de subir a los puertos les dijeron que había mucho lobo, decían: Este año nos han dicho que hay mucho lobo, que llevemos buenos perros, nos están asustando. En un principio pensaban que se estaban "quedando" con ellos, pero por los datos que hemos visto parece ser que era verdad, estaban en una zona complicada, con alta densidad de lobo e incluso oso como luego ellos mismos luego han podido comprobar.

Tanto Jesus como Paco han visto este año no una, sino varias veces al lobo e incluso al oso en una ocasión, sin embargo tanto los mastines como las ovejas han salido indemnes de daños. Bueno, a Jesus le han mordido cuatro ovejas y al parecer estaba viendo un día a lo lejos como paría una de sus ovejas, ya en las ultimas fechas del verano, y cuando termino de salir el cordero fuera del cuerpo de la madre un lobo salio de entre los piornos, lo agarro y se lo llevo. Jesus nunca había visto nada igual.

Los responsables de que esta y otras trashumancias hayan salido bien son los pastores con su labor y el trabajo anónimo de los mastines, igual, igual, igual que hace siglos.

Es importante que demos a conocer a los verdaderos protagonistas que tienen y siempre tuvieron estas historias de pastores, lobos, ganado y mastines. A menudo se ha mantenido el guión de estos hechos pero se han cambiado deliberadamente a los protagonistas según nos convenía tergiversando la realidad. Las personas que salen aquí son auténticos pastores, dependen exclusivamente del ganado, no lo tienen como actividad a parte o por capricho. Los mastines que llevan son los mejores para esta tarea, son como son, como han sido siempre y muy parecidos a como son también en el resto del mundo; no en vano desempeñan el mismo trabajo.

Es interesante hacer el ejercicio de comparar estos mastines con los de las fotos antiguas y con otros mastines en el mundo. Fijaros en sus rasgos, en la forma de sus cabezas, de sus cuerpos, de sus patas, en si tienen o no tienen arrugas,  pieles o pliegues en la piel y en que proporción o medida.


Esta es la majada de Jesus a principios de la temporada, con su cabaña y las ovejas todavía cerradas en las cancillas antes de salir a pastar. Se aprecian bien los pastos verdes, cuando en la mitad del país estaban ya completamente secos, amarillos.

Es muy bueno al entrar en cualquier majada que de entre las personas que van uno haga de avanzadilla, siempre que el que hace de avanzadilla no sea uno mismo. 


Aquí tenemos a Jesus con su inseparable vara, como todos los pastores.


De la trashumancia de este año de Jesus no tenemos por desgracía muchas fotos porque cuando fuimos a principios de temporada estaba lloviendo y cuando fuimos al final de temporada él ya se había bajado a Extremadura. Los mastines son prácticamente los mismos que en la entrada de Los mastines de Jesus. Esta perra era nueva, se la dejaron para subir a los puertos.


Esta otra mastina es hermana de Tigre, el perro atigrado que sale en las fotos de los mastines de Jesus. Es una perra estupenda, con una boca, como su hermano, con unos colmillos claramente grandes como puede apreciarse en la foto.
Entre los circulos rojos hay dos cachorros al calor del rebaño, casi imposibles de ver.


Aquí están los dos cachorretes que al parecer se ha portado como unos auténticos profesionales. Buenos mastines y buen futuro para la cabaña mastinera de España y en especial de Extremadura y León. Existe un proyecto en Extremadura que a mi juicio es un autentico despropósito. Se trata de que ecologistas en acción está promoviendo la utilización de mastines por parte de los ganaderos en las dehesas y fincas Extremeñas. Se supone que quieren recuperar el mastín extremeño (pincha aquí para ir a la noticia) pero se han basado y han recurrido a los mastines de belleza o dogos españoles, como yo les llamo. Como se ve en la foto de la noticia, estos perros se alejan del tipo tradicional del mastín español y mucho mas del extremeño hasta el punto de desvirtuarlo. Por contra en vez de contar con los pastores y ganaderos (como estos y otros) que de forma tradicional han mantenido el uso del mastín  recurren a criadores de lineas de belleza y hacen cambiar a los pastores sus mastines por los dogos españoles. Es una pena que esto esté sucediendo por parte de grupos que se supone son ecologistas o están por una labor constructiva sobre nuestro entorno. Viendo estas actuaciones uno no sabe ya en quien o en qué puede tener esperanzas, al ver que quienes se supone que están por la labor de hacer algo bueno en nuestro entorno, por nuestros ecosistemas; se venden al mejor postor. Nosotros, los amigos del mastín español de campo o trabajo, seguiremos intentado dar a conocer y conservar el mastín de siempre, sus usos y costumbres antes de que como digo al principio de la entrada, mantengan la historia o el guión de estas aventuras de pastores, ganado, lobos y mastines; pero nos cambien, como el que no quiere la cosa y casi sin darnos cuenta, al ultimos protagonistas, a los verdaderos mastines españoles por dogos españoles (mastines de belleza). 

Estos cachorros son de camadas diferentes. Tuvimos noticias de ellos al nacer pues se anunciaron en la sección de camadas del blog.

La atigrada (la madre de uno los cachorrillos) tiene mal genio, como se ve en la foto. Su hermano Tigre tambien, si te acercas mas de la cuenta no se sienten cómodos y te lo hacen saber. Sin acercarse a lo suyo no hay el menor problema.


Aquí tenemos a Drago, otro de los mastines que conocimos y que vienen en la entrada de los mastines de Jesus saltando un alambrada de ganado. Drago no lo ha pasado muy bien. Yo estoy seguro de que es un buen mastin, pero este no era su rebaño, el perro es de los de Jesus pero en Extremadura lo tiene otro ganadero y ademas Tigre es muy dominante, lo que quizá ha hecho que Drago no cogiera demasiada empatia con el ganado. Se ve en la foto que tenía el hocico y la pata algo hinchados. Esto es de pelearse con Tigre por las hembras. Aunque Drago es joven y un buen macho, Tigre no es manco. Las peleas entre mastines pueden ser muy fuertes y si ninguno de ellos pasa a ser sumiso pueden incluso llegar a matarse. 


El puerto que escogió Jesus es realmente precioso. Engaña mucho porque al principio solo se ve una pequeña pradera (ver las primeras fotos).

Por todo el puerto baja un arroyo. Buena comida, agua fresca y pura para el ganado... Es una pena que en los días que corren, donde el ganado es alimentado con piensos compuestos y permanece estabulado en cebaderos, no se de mas importancia a este tipo de ganadería que se mueve todos los días, come y bebe en sitios como este.


 En esta foto vemos parte del puerto, como se gira hacia la derecha y parece que se va cerrando. Pero nada de eso, luego se vuelve a abrir y viene otra pradera.


Una imagen del puerto desde mas atras, desde mas abajo. El puerto va metiéndose por cada pequeño valle por izquierda y derecha hasta bien arriba. Si forzamos la vista vemos a las ovejas al fondo. Los mastines suben limpiando los costados del valle, metiéndose entre las zonas mas densas de vegetación a ambos lados de la pradera, toooooooodo el valle desde aquí abajo hasta donde se ve y mucho mas arriba es batido por los mastines a diario, incansablemente y a buen ritmo. De vez en cuando un viejo o nuevo rastro les hace salir corriendo ladera arriba y ladera abajo. Cuando el rastro es de lobo dicen Jesus y Paco que se nota, los mastines mas valientes son lo que salen lanzados a correrlo. Los mastines mas viejos y el pastor son los que se quedan con el rebaño.
Paco me decía que los mastines tienen que ir la mayoría de ellos siempre en punta del ganado, por delante, tanto al subir como al bajar del puerto, avisando y despejando de cualquier peligro antes de que lleguen las ovejas. Yo le pregunte: pero Paco y quien se queda detras del ganado... El me decía: Coño!!!! y que para que estoy yo, para que está el pastor... Esta respuesta es clara como ella sola. Muchas veces dejamos o pensamos que el cuidado del ganado es solo encerrarlo y los mastines. El pastor es el director, si falta el director la orquesta esta se desmorona. Hay que mantener los cuidados tradicionales del ganado para evitar daños y problemas entre ganaderos y los animales salvajes de la zona como el oso y el lobo. Paco y Jesus, incluso pudiendo dormir todas las noches en el pueblo que hay mas abajo de los puertos, se quedan en las cabañas de la majada toda la noche. 


Precisamente esta es la parte de arriba del puerto. Hasta aquí y mas arriba todavía suben todos los días, durante todo el verano, las ovejas y mastines.


Parte del puerto que queda a la espalda de la foto de arriba. Entre el cerro que se ve en primer plano en color verde cubierto de vegetación y las laderas rocosas y picos que se ven en segundo plano, continúan otros pequeños valles. Los pastores pueden subir con el ganado (como veremos) los días mas calurosos hasta prácticamente la cumbre de los picos. Como dije al principio, meten el ganado a comer primero las partes mas altas para reservar los patos mas bajos a los últimos días o los días que hace peor tiempo.


Aunque pueda parecer lo contrarío, al ganado le gusta casi mas meterse entre la maleza, entre las escobas o piornos, que pastar en las praderas. Nos dicen los ganaderos que debajo de las escobas no les da el sol y el pasto aguanta mas tiempo fresco, pero es ahí donde existe también mas peligro de que se quede alguna o algunas cabezas atrás. Sabiendo que estamos en una zona donde hay lobo e incluso oso, los pastores que conocen y hacen bien su oficio no pierden de vista a estas ovejas. Los cencerros que llevan al cuello las ovejas se muestran muy útiles en estos casos. Cuando la oveja no se ve por lo cerrado de la vegetación, es el sonido de los cencerros los que alertan y dan la localización del ganado.
En esta foto vemos unos puntos blancos entre las escobas, son las ovejas.


Antes de que las ovejas se metan entre las escobas, un buen ganadero lleva con él buenos mastines que ya hayan pasado antes por esa zona, metiéndose entre la maleza despejando posibles problemas. Si hubiera algún lobo o cualquier otro peligro estos mastines tendrían muchas posibilidades de descubrirlos antes de que el ganado se meta en estos sitio, desde luego estos mastines tendrían mas posibilidades de descubrir algún peligro antes que otro mastín que no sale de entre el ganado.
Hay que comprender este tipo de trabajo, como son y como trabajan los mastines de verdad. Es impresionante ver el trabajo que hace un buen mastín, se le ponen a uno los pelos de punta observando como instintivamente van metiendose y despejando cualquier parte del recorrido donde pudiera haber algún peligro, como se ponen de acuerdo entre ellos, como se miran, como miran al pastor, a los careas. Siempre alerta y casi sin descanso. Es mas impresionante y admirable pensar que esto lo hacen cada día, con: frio, calor, lluvia... Una pasada.


Vamos a ver ahora el puerto que ha tenido Paco este año. Mas alto que el de Jesus y menos descansado. Ahí tenemos la caseta y las vistas.  



Esta es la majada del puerto, con la caseta, las cancillas a la izquierda donde se cierran las ovejas por la noche y, las ovejas en la parte superior izquierda.


Pues ahí está Paco con sus mastines y careas a la suelta de las ovejas para pastar. Queda una larga jornada hasta el atardecer, como todos los dias.



Estos son Lucero, que va andando, y Leon , tumbado. Lucero es un mastin nuevo que ha traído Paco este año cedido por su hermano. Ha resultado ser un excelente mastín: valiente a la hora de encararse con un lobo, con buenos vientos e incansable trabajando. Paco dice que a Lucero le daba ración doble de comida por el desgaste que hacia todos los días, dice: A lucero le doy el doble de comida que a los demás y no me importa, se lo tiene bien ganado. El otro día salio un lobo por allí y fue el primero que le salio y el único que tuvo narices a meterse a por el mientras los demás ladraban. Rapido se ve lo que dice Paco sobre Lucero. Meño tiene buen reemplazo. 



Entre medias de las ovejas van (entre círculos rojos) Pastora y Meño. Tienen que subir hasta el collado señalado con la flecha, una vez allí, bajarlo por el otro lado. El esfuerzo es considerable y mas si pensamos que los mastines van descubriendo el frente y los laterales del recorrido, bajando y subiendo por los costados. Es muy importante comprender el esfuerzo que lleva hacer este trabajo a los mastines todos los días. Si logramos entender esto, podemos comprender como debe ser un buen mastín , el equilibro que  debe guardar entre sus formas: talla, peso, hueso, largo de pata...  Para poder desarrollar bien este trabajo. Debemos fijarnos bien en estos mastines, aprender de ellos, de lo que hacen y su aspecto, compararlos y ver si son como los de fotos antiguas y otros mastines en el mundo. De esta manara podemos llegar a lo que es el autentico mastín,  poniéndolos a prueba a diario, como a estos ejemplares. No se trata de poner en este sitio y estas historias a un perrito que nos guste mucho y que quede con un aspecto solemne y casi aristocrático,  no se trata de mentirnos y transformar la realidad de lo que es y ha sido siempre un mastin cambiando a los verdaderos protagonistas de estos hechos por actores de moda (mastines de revistas y concursos) o sus congéneres. Para llegar a entender y comprender lo que es un verdadero mastín español deberíamos hacer el esfuerzo de imaginar la vida que llevan estos perros trabajando en los puertos. Deberíamos preguntarnos y comprender por qué son así,  por qué eran así y por qué son así en el resto del mundo. Las modas, los gustos personales que queremos imponer y los intereses de la cinofilia oficial y las personas de su órbita por cambiar los verdaderos mastines por dogos españoles o mastines de belleza  no tienen sentido en este rompecabezas de preguntas. 


De izquierda a derecha: Meño, La Roja, y Leona, la madre de León. A la Roja (la de en medio) Paco la dejó en León. Un ganadero le pregunto si tenía algún cachorro y Paco aprovecho para quitarse la perra pues al parecer esta mastina no salia de entre las ovejas, no le gustaba como trabajaba y la regalo, preñada ademas. El mastin que no vale no se queda en la majada de una u otra manera. Estos mastines tienen a su espalda toda la historia de ese proceso, esa criba y selección. Esto parece no importar mucho a algunas personas que asesoran a las instituciones, preocupadas ciegamente mas en ponerse del lado de la moda, de lo nuevo, que del lado de la tradición; de lo autentico, de lo que de verdad funciona y no le queda por empezar a demostrar nada y esperar a ver si lo que sale es bueno o malo.


Esta es Niebla, una mastina que viene de los mastines de Julian. Paco se ha hecho con varios de los mastines de Julian pues este ya se ha jubilado. Hay que fijarse en este detalle porque así es ahora y así ha debido ser siempre. Los pastores se han intercambiado mastines siempre y, los pastores trashumantes ademas siempre debieron dejar cachorros y mastines suyos haya donde iban, pero también debían coger mastines de donde estaban. Yo pienso que de esta manera se ha debido hacer el mejor mastín español, el trashumante, con el aporte y mezcla de los mejores mastines de cada zona donde estuvieran los pastores.


León, un viejo conocido que vimos en la entrada de los mastines de Paco, junto con uno de los amigos del mastin español de trabajo (Rubal) y Merche, la hija de Paco, acompañando desde Extremadura a su padre unos días.
León como vemos es un mastín grande. Este año al parecer no ha sido muy buen mastin y es una pena, quizá tenga algún problema o simplemente no lleve bien el cansancio que puede acumular un mastin al final de temporada, no olvidemos que aquí deben venir los mejores mastines, se trabaja mucho y a diario. No se trata de estar en una finca mas o menos grande con ovejas para lo cual valdrían muchos perros.
Si vemos las fotos donde sale, casi siempre esta tumbado. Suele andar y tumbarse dejando a las ovejas muy lejos. A Paco no le ha gustado y para otro año no le va ha subir, es una boca mas que alimentar, un gasto que no produce rendimiento. Este medio es muy exigente para un perro que no tenga una constitución muy equilibrada.



Leona, una mastina grande a la que cortaron el rabo, no es rabona. Todavía quedan personas que conservan las costumbres antiguas de cortar las orejas y el rabo a los perros, ver fotos antiguas. Leona es una mastina que solo por como se mueve y el cuerpo que tiene, casi perfecto, proporcionado, equilibrado... Paco ahora tiene muy buenos mastines, la necesidad de contar con perros útiles ha hecho que los mastines con los que se va quedando sean de los mejores. Cualquiera de las hembras que tiene ahora cruzada con Lucero, Navarro o algún otro buen macho tiene que dar excelentes mastines españoles, a ver si tenemos la suerte de ir viendo esto. 

Atacando el tramo final de la collada.

Ya casi está. Precisamente en ese collado Paco dice que ha visto un oso este año. Lo vio desde abajo, desde la cabaña. Dice que pudo verlo durante casi media hora en el mismo sitio, que se levantaba, luego debía comer algo, se volvía a levantar sobre sus patas traseras...


Esto es ya arriba. Solo por la vista ya merece la pena. Como dije al principio, los pastores traen al ganado primero a comerse las zonas de pasto mas altas, para reservar las zonas mas protegidas a los días malos, que suelen ser los últimos de temporada ya en otoño o cerca. 



Aqui vemos el otro lado del puerto, hasta donde llega todos los días Paco con el gandado y los mastines. Al fondo los Picos de Europa. No se puede apreciar, pero: Lucero, Leona, Leona 2, Navarro, Meño, Niebla... Todos los mastines han ido barriendo la zona por delante y a los costados del ganado, como una especie de punta de lanza; metiéndose entre toda esa maleza verde y amarilla y corriendo cuesta para arriba, cuesta para abajo, a cualquier cosa que suponga un peligro para el ganado. Como ya he dicho, para moverse, subir y bajar estas cuestas, hace falta un tipo de mastín muy equilibrado, con el tamaño y un tipo de físico correcto, bien proporcionado. Debe tener un físico que le permita poder hacer bien este trabajo. Otros perros podrían acompañar al ganado, ir al lado o entre el y llegar a donde llegue, pero batir como baten el monte estos mastines, hacer lo que hacen estos mastines cada día, no está al alcance de cualquiera. Hacen falta cualidades mas allá de una  imagen o aspecto glamuroso. Estos mastines tienen esas cualidades, eso es lo importante, que les vienen dadas desde antiguo por sus congéneres que hicieron lo mismo que ellos antes.

Cuando lleguen las ovejas el terreno estará limpio de peligros gracias a los mastines. Viendo el terreno se ve que no es tarea fácil, es una dura tarea propia de los auténticos mastines, de los mastines normales y corrientes que siempre han hecho esto.
Tanto Jesus como Paco no han tenido ninguna baja entre sus mastines. Poner a hacer este trabajo a otro tipo de perros como dogos españoles (mastines de belleza), puede suponer que alguno de ellos sirva literalmente de comida para el lobo.

Al fondo se ve otro bonito puerto ocupado por vacas en este caso. 


Cuando las ovejas doblaron el puerto y bajaron del otro lado, justo por donde habian pasado ellas nos encontramos con esto



La majada de Paco y la de Jesus, al fondo.


Con la llegada del frió y el otoño los pastores bajan las ovejas a los pastos que han estado reservando para esto. Al fondo señalado con una flecha está el puerto de las fotos anteriores, por donde subíamos con Paco y sus ovejas. 
Vamos a hacer un pequeño homenaje, a poner cara y gestos a los verdaderos protagonistas que han hecho posible que otra trashumancia haya salido bien, sin bajas entre el ganado y mastines a pesar de estar en zona de lobo y oso.
Aquí tenemos a Meño, todo un mastínazo y antiguo jefe de la manada al que ya conocimos en la entrada de los mastines de Paco. Meño tiene ya unos cuantos años y la pena es que Paco lo ha castrado porque en Extremadura se iba mucho a dejar descendencia por los cortijos ajenos, una verdadera lastima. Meño a sus años sigue trabajando tan bien como antes, muy parecido a Lucero en la forma de trabajar, saliendo a todo, escudriñando todos rincones del puerto. Como digo un mastinazo.

Estuvimos midiendo otra vez a Meño porque hay quien ponía en duda que midiera 80 cm.¿ ? a pesar de que en su día lo medimos y lo remedimos y, que su altura se acercaba mas a 74 cm. En su día pesó 60 kg (ver pesos y medidas del mastin español de campo o trabajo). 

Hay que tener en cuenta que estos mastines no están acostumbrados a ser manoseados por la gente y que al medirles siempre tienden a estar algo encogidos, tensionados, como se ve en la foto. Bien plantados y estirados yo creo que darían medio o quizá incluso un centimetro mas. Esto es un mastin en cuerpo y alma.
Paco orgulloso con su mastin Meño.


León, que este año lo ha pasado un poco peor o ha decidido, como es ahora el jefe, que hagan los demás el trabajo mientras el descansa. 


Dos viejos amigos que se vuelven a encontrar.


Lucero, el mastin que mas me ha gustado de los de Paco este año y, no hablo estéticamente si no por su comportamiento, por lo que es capaz de hacer. Un mastín impresionante digno sucesor de Meño.


Descansando un poco al final de la jornada después de patearse el puerto para arriba y para abajo durante todo el día.


Navarro, otro de los mastines que Paco se ha quedado de los mastines de Julian. Un mastín mas pequeño pero impresionante también al verlo trabajar

En algunos sitios se llamaba al mastin, mastin alimañero. He aquí un buen ejemplo. Navarro parece que tiene buenas aptitudes para hacer frente a una alimaña, para perseguirla y agarrarla. No al revés  que sea él el agarrado y perseguido por el lobo.

Ver hacer cosas como estas a un mastín español sin despeinarse es a día de hoy un autentico lujo que no podemos permitirnos perder o cambiar. Gracias a la cinofilia oficial, muchas personas desconocen y no están acostumbradas a ver e identificar verdaderos y autenticos mastines españoles como estos, verdaderos alimañeros peninsulares de casta y a pie de campo, como diría un entrañable amigo del mastin de campo.


Leona (que no se por qué yo tengo la costumbre de llamarla Pastora), la madre de Leon, guardando el redil. Otra excelente ganadera y muy apreciada también por Paco. Leona y otras mastinas han bajado preñadas a Extremadura.




Otra nueva Leona. Una mastina de tamaño considerable para una hembra pero sin embargo con unas hechuras y un movimiento excelente.


A Leona le cortaron el rabo, no es rabona. Ya me gustaría ver que cachorros da cruzada con Lucero o Navarro.



Guadiana. Una mastina que a penas se la ve pero está ahí siempre, esta mastina era de los mastines de Julian. Estaba al igual que las otras hembras en avanzado estado de gestación. Guadiana tiene una particularidad, al acercase siempre lo hace enseñando los dientes como si fuera una iena pero con cara de sumisión. Preciosa mastina española.


A pesar de estar preñada ya de muchos días, Guadiana salía a trabajar a diario, salía a los rastros de lobo y se metía entre las escobas a sacar cualquier peligro.


Niebla. Otra de las mastinas de Julian. Asi como Lucero ha sido, al menos este año, de los machos el mas completo, al parecer Niebla ha sido de entre las hembras la mas completa. Niebla estaba preñada también y estuvo casi una semana sin aparecer por el rebaño, al parecer se fue a hacer su cubil para parir. Un día regreso para comer algo y entonces Paco aprovecho para agarrarla y atarla al chozo que vemos.


Ademas de buena mastina, bonita. Buena piara de mastines tiene ahora Paco, a ver si sabemos mas de lo que van dando y a ver si los conserva y los mejora bien, seleccionando y cuidando los cruces.


Tanto Jesus como Paco han dejando en los pueblecitos de la provincia de León, Asturias y Cantabria algunos mastines. A Jesus le pario una mastina, sus cachorros se los llevaron parte las personas de los pueblos cercanos y parte el SEPRONA de la Guardia Civil. Esto es una gran noticia pues se llevaron los cachorros de Jesus para dárselos a otros ganaderos para el lobo. 
Paco ha dejado si no me equivoco tres mastinas adultas, una de ellas preñada. Ellos a su vez han cogido otros mastines de la zona y se los han bajado a extremadura. Ademas a veces cubren a alguna de sus mastinas con machos de la zona y al revés, dejan sus machos para que cubran mastines de la zona.
Con esto queda demostrada un practica que se debe perder en el tiempo seguramente, el mastin trashumante es la englovación de los mejores mastines del territorio español. En el mastín trashumante siempre, desde muy antiguo, se habrán dado estas practicas de intercambio y por lo tanto no podríamos decir que es una variedad local de mastin:  leones, extremeño, manchego, asturiano, navarro... Sería por lo tanto mastin español en el mas amplio sentido de la palabra, siendo todas las demás variantes locales también españolas pero con sus particularidades por: clima, orografía y tipo de trabajo.

Esto que parecen ratas, no lo son, son dos cachorros de mastin que Paco se bajo de Leon este año, se los dio otro ganadero de la zona. Mas adelante a ver si podemos tener noticias de ellos y verlos ya crecidos, ver que tal funcionan. Siempre suelen bajarse algún cachorro del norte como hemos visto en otras entradas, pero no siempre todos los mastines que se bajan luego funcionan bien.




Ahí están, con el rabo enroscado, como a mí me gusta. Rasgos como este, como algunos colores o capas ya no es solamente que estén desapareciendo, si no que por la influencia de la cultura e ideas del mundo de la belleza, de las mascotas y los concursos caninos, incluso se penalizan llevando y confundiendo al profano por la idea de que un mastin tiene o no tiene que tener ciertos rasgos o colores. Enroscar el rabo,  el color blanco, el color pinto... Son típicos de los mastines siempre. Es una autentica tontería decir que un perro no es un mastin porque enrosque el rabo o no, porque sea blaco, pinto o porque el color de sus ojos no sea oscuro. Paradojicamente sí que se ven capas que nunca se vieron en el mastin y rasgos que nunca se vieron en el mastin; rasgos y capas nuevas y que por ello llaman mas la atención, que son o vienen de dogos españoles (mastines de belleza). Las personas ven estos rasgos en los perros que salen en revistas, libros, concursos... y curiosamente se penaliza lo autentico por lo nuevo, piensas que esos rasgos de mastines de show son los autenticos, los puros. Muchas veces pienso que estamos en un mundo al revés. 


En muchos programas de introducción de mastines para el lobo están dando dogos españoles (mastines de lineas de belleza) en vez de mastines españoles. Los asesores de estos programas: biologos, tecnicios forestales, ecologistas... no se molestan en buscar y contar con auténticos pastores y mastines españoles, van directamente a criadores. Con estas actuaciones están causando un daño muchas veces irreparable en las pocas lineas buenas de mastines que tienen algunos ganaderos dándoles dogos españoles (mastines de lineas de belleza) por mastines españoles.

Los programas de introducción de mastines para el lobo deberían tener en cuenta a los pastores con buenas lineas de mastines españoles en vez de a criadores de dogo español o pastores y ganaderos que ya previamente les han dado dogos españoles. Las personas a cargo de estos programas saben y conocen o deberían saber y conocer que un mastin español no es lo mismo que un dogo español (mastin de belleza) por mucho que se parezcan. Cada uno tiene detrás un bagaje genético distinto, un tipo de selección distinto. Esto parece una tontería pero no lo es en momentos críticos, cuando hace falta que un mastín de la cara y sepa comportarse en el día a día. Entonces es cuando se ve y aflora la carga genetica, la historia que cada perro lleva dentro, las bajas por enfrentamientos con el lobo que se dan en unos y otros perros estando en puertos colindantes.

Unos mastines han llegado aun hoy en día a donde están pasando el filtro de los años y siglos de selección, sabiendo actuar, comportarse, reproducirse y subsistir en el mismo entorno siempre. A otros, los dogos españoles o mastines de belleza, les hemos puesto ahí a ver que es lo que pasa. Nos hemos cargado de golpe años y siglos de lenta selección, de caracteres que seguramente al no estar estudiados escapan a nuestra razón. 
Siempre incidimos en este punto y lo denunciamos. Se esta cometiendo un delito contra el patrimonio mastinero de este país introduciendo dogos españoles (mastines de lineas de belleza) a ganaderos para el lobo. 
Una vez que los ganaderos tienen dogos españoles (mastines de belleza) sus cachorros irán a parar a otros ganaderos y si esto no se para las buenas lineas de mastines españoles quedaran dañadas, mezcladas y empobrecidas. Es una excusa muy recurrente por parte de estos programas y sus asesores de introduccion de mastines al lobo, decir que están cogiendo mastines a los ganaderos. Claro, a los ganaderos que previamente ya hace tiempo les dieron dogos españoles (mastines de belleza). Esta es la peor de las mentiras, es la excusa perfecta para cometer el delito de cargarse una raza y el patrimonio mastinero español en defensa de un nuevo tipo de perro porque es el que muchas personas tienen en casa como mastin español, porque es el que representa en los concursos de belleza al mastin español, esperemos que el tiempo y la historia juzgue a estas personas. 

Estos pastores y sus mastines están a disposición de cuantas personas o estamentos se interesen por ellos, para mas información ya sabéis que nuestro correo es: elmastinsemueve@yahoo.es